¿Qué sectores se van a beneficiar más de la inteligencia artificial?

¿En qué sectores tendrá un impacto más significativo la inteligencia artificial?¿En qué sectores se experimentarán los mayores beneficios de la inteligencia artificial? ¿En cuáles impactará directamente y cambiará la forma de trabajar para siempre?
foto3

La inteligencia artificial se posiciona como una pieza clave en las economías del futuro. Las empresas que apuesten por ella aumentarán su rentabilidad en un 38%, y se estima que su impacto económico podría conllevar un aporte de 14 mil millones de dólares en el Valor Agregado Bruto (GVA*, por sus siglas en inglés) en 2035, pero ¿en qué sectores se experimentarán los mayores beneficios de la inteligencia artificial? ¿En cuáles impactará directamente y cambiará la forma de trabajar para siempre?

Un informe de Accenture revela cuáles son esos sectores y analiza cómo aprovechar al máximo estas nuevas tecnologías, que no son realmente tan nuevas ni son cosa del futuro. Alrededor del 30% de los trabajadores ya utilizan tecnología inteligente durante más de la mitad de su tiempo, y el 72% de los trabajadores españoles creen que la inteligencia artificial tendrá un impacto positivo en el entorno laboral, diez puntos por encima del promedio global. Sin embargo, ¿cuáles son los sectores particularmente afectados? El estudio revela que los sectores de información y comunicación, manufactura y servicios financieros serán los que más se beneficiarán. Los sectores donde generará menor crecimiento económico serán la educación, los servicios públicos y los servicios sociales.

foto4

Para llegar a estas conclusiones, el estudio compara dos escenarios para cada sector. En primer lugar, el escenario de referencia muestra el crecimiento económico esperado en los sectores basado en suposiciones actuales. En segundo lugar, la situación estable de la inteligencia artificial muestra el crecimiento esperado con su integración en los procesos económicos.

Dado que lleva tiempo que el impacto de una nueva tecnología arraigue, se ha seleccionado el año 2035 como punto de referencia para esta comparación.

 

 

En el sector de información y comunicación, las capacidades de la inteligencia artificial se pueden fusionar con sistemas existentes para generar 4.7 billones de dólares en valor agregado bruto para 2035. Pero el aumento más destacado se encuentra en el sector manufacturero, donde la inteligencia artificial puede aumentar el crecimiento económico en un 45%. Las tecnologías actuales de Internet de las cosas (IoT) ya permiten que dispositivos físicos, como líneas de ensamblaje, se conecten y se comuniquen con sistemas digitales.

Asimismo, la inteligencia artificial puede vincular las formas actuales de automatización y aprendizaje con modelos más avanzados.

Por su parte, el sector de servicios financieros puede utilizar tecnologías de inteligencia artificial para aliviar a los trabajadores del conocimiento de tareas rutinarias y repetitivas, como consultas genéricas de clientes, revisiones de hipotecas e investigaciones de mercado. En general, este sector se beneficiará con 1.2 billones de dólares adicionales en GVA en 2035.

El estudio revela que incluso los sectores menos propensos a beneficiarse de la implementación de la inteligencia artificial experimentarán aumentos significativos en las tasas de crecimiento del GVA. La educación verá un aumento del 0.9% al 1.6% en 2035 y los servicios sociales del 1.6% al 2.8%, lo que generará aumentos sustanciales en la producción económica.

¿Cómo genera valor la inteligencia artificial?

En primer lugar, gracias a las nuevas tecnologías, los trabajadores pueden delegar tareas de bajo valor a la inteligencia artificial y ser más productivos en sus tareas principales. Esto genera un enriquecimiento tanto del capital como del trabajo.

En segundo lugar, la inteligencia artificial ofrece enormes ventajas sobre la automatización tradicional, ya sea optimizando la cadena de producción, facilitando la gestión de la cadena de suministro o simplificando el proceso de ventas. A esto se le llama automatización inteligente.

Finalmente, al acelerar el desarrollo de nuevos productos, la inteligencia artificial ayuda a impulsar la innovación, eliminar costos redundantes y generar nuevas fuentes de ingresos para aumentar la rentabilidad.

Las previsiones ofrecidas son optimistas. El 63% de los ejecutivos senior a nivel mundial piensan que la inteligencia artificial creará nuevos empleos en los próximos tres años, una cifra que se eleva al 67% en el caso de España. Sin duda, esto no será una tarea sencilla. Según la evaluación de los expertos, el enfoque crucial reside en capacitar a las personas y transformar sus operaciones comerciales. El auge de la inteligencia artificial se aproxima a pasos agigantados

*GVA es un indicador de producción que expresa el valor de bienes y servicios producidos en un sector dado. Puede entenderse como la contribución de diferentes sectores al crecimiento económico.

Post relacionados

Software de soldadura

Beneficios del uso de software en soldadura industrial

La soldadura industrial es un proceso crítico en sectores como la automoción, la construcción y la fabricación de maquinaria.En este contexto, el uso de software especializado en soldadura se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia, la calidad y la gestión de los procesos de soldadura.

Leer más
software para inspeccionar y controlar soldaduras wiinspect

¿Cómo optimizar procesos de soldadura con software?

La soldadura es un proceso crítico en la fabricación de productos que requieren alta calidad y precisión. A medida que las demandas de eficiencia y calidad aumentan, la incorporación de software en los procesos de soldadura se ha convertido en una herramienta clave para optimizar el rendimiento, reducir costos y minimizar errores. Este artículo explora cómo las soluciones digitales pueden revolucionar los procesos de soldadura y ofrecer ventajas competitivas a

Leer más
software para soldadura para reducir costes

Reducir costes usando software para soldadura

La industria de la soldadura se enfrenta a desafíos constantes relacionados con la eficiencia operativa y la reducción de costes. En un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan maneras de optimizar sus procesos y, al mismo tiempo, mantener una alta calidad de los productos finales. Una de las soluciones más efectivas es la implementación de software especializado para soldadura. Este tipo de herramientas tecnológicas pueden transformar la manera

Leer más
errores soldadura

Errores comunes en soldadura y cómo evitarlos

La soldadura es un proceso fundamental en muchas industrias, desde la fabricación de estructuras metálicas hasta la reparación de piezas de maquinaria. Sin embargo, a pesar de su importancia, la soldadura puede ser compleja, y los errores cometidos durante el proceso pueden generar resultados insatisfactorios, comprometer la seguridad y aumentar los costos. Conocer los errores comunes en soldadura y cómo evitarlos es crucial para obtener una unión sólida y duradera.

Leer más
×